El Senado votó la normativa “Muerte Digna”, convirtiendo al país en el primero de la región en legalizar la eutanasia por ley aprobada por el parlamento.
Aprobación legislativa
El miércoles 15 de octubre de 2025, el Senado de Uruguay sancionó la ley denominada “Muerte Digna”, que legaliza la eutanasia para adultos psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables, irreversibles o que provoquen sufrimientos insoportables. La votación fue de 20 a favor sobre 31 senadores presente.
Quiénes podrán acceder
La norma exige que los solicitantes sean adultos, mentalmente competentes, y que su enfermedad genere un deterioro irreversible en su calidad de vida. No incluye el suicidio asistido ni su aplicación para menores. Además, se estipulan procedimientos regulados con revisiones médicas especializadas.
Garantías, oposiciones y regulaciones
Para evitar abusos, la ley contempla mecanismos de control: varios médicos deben constatar el estado del enfermo, se prevén evaluaciones psicológicas, y se creará una comisión supervisora. Se excluyen los casos de menores. La Iglesia Católica y grupos conservadores expresaron su preocupación por la falta de garantías y por la implementación incompleta de cuidados paliativos.
Significado regional y próximo paso
Uruguay es ahora el primer país latinoamericano en aprobar legislación parlamentaria que regula la eutanasia (otros como Colombia y Ecuador lo hicieron por sentencias judiciales). La ley debe ser reglamentada por el Ejecutivo en un plazo de seis meses para que entre en vigencia y pueda implementarse en todo el sistema de salud.





