La Cámara de Diputados inició este miércoles una sesión especial para debatir los vetos aplicados por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Pediátrica. Ambas normas habían sido aprobadas en agosto y vetadas en septiembre, lo que generó fuertes reclamos de distintos sectores.
El financiamiento universitario contempla partidas para el funcionamiento de las casas de estudio, becas, hospitales universitarios y proyectos de ciencia y tecnología. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto económico estimado asciende a más de 1,9 billones de pesos, equivalente al 0,23 % del PBI.
Por otro lado, la Emergencia Pediátrica fue impulsada a partir de la crisis en el Hospital Garrahan y busca garantizar recursos para infraestructura, insumos médicos, residencias y salarios del personal de salud. El costo proyectado es de 133 mil millones de pesos anuales, con alcance en hospitales pediátricos de todo el país.
En paralelo al debate, trabajadores de la salud, estudiantes universitarios y organizaciones sociales convocaron a una movilización frente al Congreso en defensa de ambas leyes. El reclamo pone de relieve la preocupación por el impacto de los recortes en sectores sensibles como la educación y la salud infantil.
Para que las leyes entren nuevamente en vigencia es necesario que Diputados y luego el Senado rechacen los vetos con mayoría de dos tercios. El desenlace dependerá del acompañamiento de bloques opositores y aliados circunstanciales, en una sesión que promete ser de alto voltaje político.





